Miembro de:
  • EUROSHAREHOLDERS

    Como parte de Better Finance, Euroshareholders representa los intereses de los accionistas individuales en la Unión Europea.

  • 1

Los minoritarios de las eléctricas piden al Ministro de Industria que se les tenga en cuenta en las medidas para solucionar el déficit de tarifa

La delegación de AEMEC ha llamado la atención al Ministro sobre la existencia de cientos de miles de pequeños accionistas de las grandes compañías eléctricas. La mayoría de estos minoritarios tradicionalmente han considerado sus acciones como una fórmula de ahorro popular, incluso heredada. Las legítimas aspiraciones a una rentabilidad de sus ahorros es, en muchísimos casos, un complemento vital indispensable a su pensión para la supervivencia económica.

El Secretario General de AEMEC, Javier Cremades, explicó al Ministro que los ahorros de estos minoritarios están sufriendo una importante merma debido a la bajada en la valoración de sus acciones por la incertidumbre generada sobre el déficit de tarifa.

El déficit de tarifa es la deuda que ha ido acumulando el Estado con las compañías eléctricas al establecer unos precios de la luz inferiores al coste. Aunque esta deuda ha sido reconocida oficialmente, los medios de comunicación especulan sobre posibles soluciones, algunas de las cuales supondrían que las compañías no la cobraran en su totalidad.

Esa posibilidad está afectando al valor de la acción y perjudicando a miles de minoritarios que compraron sus acciones confiando en que el Estado había garantizado el pago de esa deuda. Si la deuda contraída y oficialmente reconocida con ellas no se hiciera efectiva en su integridad supondría una nacionalización del dividendo, al reducir sustancialmente la rentabilidad de las inversiones de las compañías eléctricas

Por otra parte, los representantes de los minoritarios alertaron al Ministro sobre la repercusión internacional de la decisión del Estado de no pagar íntegramente la deuda reconocida con las empresas eléctricas, ya que supondría una pérdida de confianza en la garantía del Estado para presentes y futuras inversiones internacionales.

La delegación del AEMEC ha pedido al ministro que considere a los cientos de miles los pequeños accionistas de las compañías eléctricas y a sus legítimas aspiraciones, como otro actor relevante más a tener en cuenta en el tratamiento y solución del problema. En este sentido, AEMEC ha ofrecido y mostrado su total colaboración con el gobierno para articular la mejor solución al problema del déficit de tarifa.

Los minoritarios de Bankia se unen para reclamar una compensación por el daño sufrido

Más de 500 accionistas minoritarios de Bankia han manifestado su voluntad de asociarse para interponer acciones legales que les resarzan del daño sufrido con la fallida operación de Bankia.
 
Esta asociación de minoritarios estará abierta a todos los accionistas minoritarios pasados o presentes de Bankia. Aunque su primer objetivo será la interposición de acciones judiciales para obtener un resarcimiento del daño sufrido, la asociación también quiere ofrecer un cauce estable de representación de los minoritarios de esa compañía.
 
La Asociación de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas ha puesto a disposición su sede para la reunión de esos minoritarios y ha creado un email (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) como canal de información.
 
Los abogados del despacho Cremades & Calvo-Sotelo, por encargo de AEMEC, están ya preparando una batería de acciones legales dirigidas a obtener una compensación para los accionistas afectados por la fallida operación de Bankia.

Los minoritarios se agrupan para interponer medidas judiciales contra los responsables de la fallida operación de Bankia

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) ha iniciado un grupo de minoritarios afectados por la fallida salida a Bolsa de Bankia con el objetivo de entablar acciones judiciales contra los responsables.

El grupo está abierto a todos los accionistas que han perdido más de un 40% de su inversión, al comprar acciones con una información que ahora se ha demostrado falsa. Los afectados pueden escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

AEMEC ha encargado al despacho Cremades & Calvo-Sotelo el estudio de las acciones judiciales pertinentes, ya sea civiles, administrativas o penales. El despacho especializado en la defensa de los accionistas ha creado un grupo de trabajo específico formado por catedráticos, abogados especialistas y expertos en finanzas.

Como primera medida, AEMEC ha requerido al Banco de España que presente copia de los diversos informes que la Dirección General de Supervisión, como es preceptivo, realizó o debió realizar- sobre la solvencia y situación financiera de las entidades Cajamadrid y Bancaja previas a la fusión y el que tuvo que emitir con ocasión de ésta.

AEMEC considera que la transparencia y la responsabilidad son dos principios clave en la crisis que se ha generado en Bankia. Por tanto, espera que el Banco de España restaure la confianza en esos principios que deben presidir el sector bancario y los mercados financieros. Para demostrarlo, se le requiere a que entregue los informes sobre la operación de Bankia o a que los haga públicos con la difusión adecuada a la importancia de los mismos. AEMEC, en caso de no recibir dichos informes o de que éstos no se hagan públicos, solicitará una investigación de las actuaciones de los responsables, organismos reguladores y supervisores.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) fue la primera que actuó en defensa de los intereses de los casi 400.000 accionistas minoritarios de Bankia. Nada más conocer la dimisión de su anterior presidente, Rodrigo Rato, solicitó la suspensión de cotización de las acciones de la entidad bancaria, medida que la CNMV ignoró hasta que fue solicitada el pasado día 25 por el nuevo Presidente, el Sr. Goirigolzarri. Asimismo, AEMEC también exigió la dimisión del Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, por su negligente actuación de supervisión en este caso. En este caso, su exigencia se ha visto en parte concedida por parte del Sr. Fernández Ordóñez, a través del reciente anuncio de adelanto de su salida del Banco de España.

AEMEC y EUROSHAREHOLDERS se congratulan en la decisión tomada por el gobernador del Banco de España de adelantar su marcha

AEMEC y EUROSHAREHOLDERS se congratulan en la decisión tomada por el gobernador del Banco de España de adelantar su marcha, lo que equivale a una decisión en toda regla, tal y como habían solicitado todas las asociaciones de accionistas minoritarios de Europa.

Este paso de Miguel Ángel Fernández Ordoñez ayudará a recuperar la confianza en el Banco de España después del escándalo que ha supuesto el error de supervisión en la salida a bolsa de Bankia, que ha supuesto un daño a todos los accionistas que suscribieron acciones de la compañía.

AEMEC expresa su satisfacción por la decisión adoptada por la CNMV de suspender cautelarmente la cotización de Bankia

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) expresa su satisfacción por la decisión adoptada hoy por la CNMV de suspender cautelarmente la cotización de Bankia “por concurrir circunstancias que pudieran perturbar el normal desarrollo de las operaciones sobre los citados valores”, si bien considera que llega tarde.

AEMEC recuerda que desde que se produjo la dimisión del anterior presidente de la entidad, así como una vez anunciada la nacionalización de BFA, se solicitó de forma expresa a nuestro regulador que se procediera de forma inmediata a la suspensión de la cotización de las acciones de Bankia, al objeto de evitar perjuicios a los accionistas minoritarios. La CNMV consideró que no se daban las circunstancias que la legislación contempla para adoptar dicha decisión. Hoy, sin embargo, la propiaBankia “a la vista de la falta de concreción en las cifras” relativas al valor de la compañía, solicita de la CNMV la suspensión de la cotización, a lo que accede de forma inmediata el supervisor.

AEMEC felicita al actual presidente de la entidad, José Antonio Goirigolzarri, por la iniciativa adoptada en defensa de todos los accionistas, al tiempo que expresa su malestar ante la CNMV por hacer caso omiso de sus fundadas peticiones y acceder a ellas solamente cuando es la propia sociedad la que formula la petición alegando las mismas razones que aducían los minoritarios.

¿Desea asociarse a AEMEC?

Acceda al formulario de solicitud de alta y obtenga muchas ventajas.

Calendario Bursátil

calendario bursatil

Calendario Dividendos 2020

dividendos

Calendario de Eventos

Abril 2025
D L M X J V S
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

siguenos en twitter

Eventos AEMEC

18 Feb 2025
NATURGY
14 Mar 2025
MAPFRE
17 Feb 2025
ENEAGAS
10 Abr 2025
CAIXABANK
04 Abr 2025
Banco Santander
11 Feb 2025
BBVA
27 Mar 2025
BANKINTER
20 Mar 2025
BANCO SABADELL
06 May 2025
ARCELORMITTAR