Miembro de:
  • EUROSHAREHOLDERS

    Como parte de Better Finance, Euroshareholders representa los intereses de los accionistas individuales en la Unión Europea.

  • 1

AEMEC solicita a la CNMV que investigue el documento de Pemex sobre repsol porque demuestra que su objetivo es tomar el control de la compañia

AEMEC ha presentado, esta misma mañana, escrito ante el registro de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), dirigido tanto a su presidente Don Alberto Lafuente Félez como al consejeroTomás Gómez San Román, por ser éste último el consejero Ponente de la petición de REPSOL sobre el pacto parasocial firmado entre SACYR y PEMEX..

AEMEC considera que la sindicación de votos pactada entre SACYR y PEMEX, celebrada el pasado 29 de agosto de 2011, y el aumento de la participación de PEMEX en el capital social de REPSOL es claramente una operación realizada en fraude de Ley, ya que con este pacto se PEMEX intenta eludir la preceptiva solicitud a la CNE para la adquisición de influencia significativa en una sociedad competidora como es REPSOL; todo ello de conformidad con lo establecido en el párrafo segundo del apartado 3 de la Función 14 de la CNE regulada en la Ley del sector de hidrocarburos.

AEMEC entiende también que PEMEX no solo ha eludido la solicitud de autorización a la CNE anteriormente señalada, sino que además el fin del pacto de sindicación entre SACYR y PEMEX es adquirir una influencia significativa sobre REPSOL, llegando a alcanzar el 29,5% de los derechos de votos de la petrolera española. Siendo este porcentaje el suficiente para alcanzar una influencia significativa en REPSOL sin tener que:

1.- Lanzar una OPA de control, con el consiguiente perjuicio para los accionistas minoritarios.

2.- Solicitar la preceptiva autorización a la CNE, regulada por la denominada Función 14, apartado 2 de la propia CNE para las adquisiciones por sociedades extracomunitarias, de porcentajes de capital superiores al 10%, PEMX ostenta en la actualidad el 9’5% del capital social de REPSOL.

Por todo ello AEMEC solicita en este escrito a la CNE que actúe en ejercicio de sus funciones de supervisión y control del mercado energético y de las actividades de las empresas que operan en el mismo, todo ello de conformidad con la Disposición Adicional Undécima de la Ley del sector de hidrocarburos, esta actuación de la CNE debe sintetizarse en los siguientes puntos:

1.La CNE debe de requerir de oficio a PEMEX para que presente la correspondiente solicitud de autorización para poder adquirir una influencia significativa en REPSOL, e investigue la situación de fraude de Ley en la que ha operado PEMEX eludiendo esta obligación de solicitar la preceptiva autorización.

  1. La CNE un vez que resuelva actuar de oficio y requiera la preceptiva autorización a     PEMEX, debe decretar automáticamente la suspensión del ejercicio de los derechos de voto, representativos del 29,5% del capital social de REPSOL, y resultantes del pacto de sindicación entre PEMEX y SACYR.

Los minoritarios de Ezentis se sientan en el Consejo de Administración por primera vez en la historia de las cotizadas

En la nueva etapa abierta de Ezentis el NEM propuso, y el Consejo de Administración nombró por cooptación como Consejero externo a D. Juan Ignacio Peinado Gracia asesor del Núcleo Estable de Accionistas de Ezentis.

De esta forma, en el nuevo Consejo de Administración de Ezentis estarán integrados y representados todos los sectores del accionariado incluidos los minoritarios que ya representan más del 60% del capital de la compañía. Desde el NEM de Ezentis se ha valorado muy positivamente esta acción pionera y se ha destacado que marca un nuevo comienzo en la forma de hacer y gestionar las empresas cotizadas, que desde ahora tienen un precedente de cómo contar con todos los accionistas y nueva sensibilidad en la forma de gestión.

Por primera vez en la historia del mercado de las cotizadas, una compañía, Ezentis, tendrá en su Consejo de Administración a un representante de los accionistas minoritarios que velerá por sus intereses. Por ese motivo, los accionistas minoritarios creen que éste debería ser un ejemplo para el resto de las Sociedades Cotizadas y han felicitado y agradecido a Ezentis y a su nuevo Presidente por ello.

La persona propuesta para representar a los minoritarios es d. Juan Ignacio Peinado Gracia, socio del Despacho Cremades & Calvo-Sotelo y Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Málaga. Peinado tiene una amplía y dilatada experiencia en el mundo de las cotizadas, tanto en su faceta académica, como autor de varias monografías y un centenar de artículos científicos en materia de Derecho de Sociedades, Derecho de los Mercados de Valores y Derechos de los minoritarios, publicados en distintos países.

Juan Ignacio Peinado trabaja en estrecha colaboración y activamente para AEMEC, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas, de cuyo Consejo Científico es también Coordinador, asesorando y participando en la constitución de los primeros Núcleos Estables que han surgido al amparo de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) o en el asesoramiento a pequeños grupos de accionistas minoritarios ya existente bajo otra denominación.

Luís Miguel Medina de las Heras. 

Presidente del NEM.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los minoritarios de Ezentis agrupan más de un 5% del capital social de la Compañía

El Núcleo Estable de Accionistas Minoritarios de EZENTIS, asociación que se constituyó el pasado 10 de junio con accionistas que representaban 300.000 acciones, ha llegado a aglutinar en tan breve periodo de tiempo más de 17.000.000 de acciones lo que supones más del 5% del capital social.

En los primeros diez días de de vida de la asociación se ha alcanzado más del 5% del capital lo que permitiría a la asociación ejercer todos los derechos de minoría (impugnación de acuerdos del consejo de administración, inclusión de puntos en el orden del día, ejercicio subsidiario de acciones de responsabilidad social…..). Este éxito sólo se explica por la situación de hartazgo que sufren los más de ochenta mil accionistas minoritarios de Ezentis.

La situación de la compañía ha resultado defraudante para los accionistas minoritarios desde la entrada del Banco japonés NOMURA. Todos han sufrido una pérdida importantísima en sus patrimonios y una gran dilución de sus inversiones, lo que les lleva a pensar que NOMURA ha primado en la gestión de Ezentis su propio interés al de la sociedad.

Ante la caída en picado que ha sufrido la acción, de más del 50% desde el pasado mes de marzo y el descalabro del valor con el consiguiente perjuicio económico, los minoritarios piensan reivindicar el valor de la acción. El NEM de Ezentis ha solicitado a la CNMV que se investigue y examine la comprar de SEDESA, los posibles conflictos de interés de los administradores de la cotizada así como la diligencia de éstos.

En la rueda de prensa de hoy, el NEM de Ezentis, a través de su presidente, D. Luís Miguel Medina explicó las circunstancias de la constitución de esta asociación y el encargo que han hecho al despacho de abogados Cremades&Calvo-Sotelo para que estudie las medidas legales que el NEM puede plantear en la exigencia de responsabilidades societarias de los administradores, en primer término, y del Banco NOMURA.

En la rueda de prensa estuvo presente Juan Ignacio Peinado Gracia, Catedrático de Derecho mercantil y socio de Cremades & Calvo-Sotelo, que presentó las principales medidas legales que el NEM puede platear. Un abanico de posibilidades que va desde la acción de responsabilidad social contra los administradores a otro tipo de acciones judiciales.

De aquí a la fecha de la Junta General de Accionistas esperan conseguir un mayor número de adhesiones de forma que en la junta puedan hacer valer sus derechos con mayor fuerza.

Minoritarios de Ezentis crean una asociación para la defensa de sus intereses

Accionistas minoritarios de Ezentis crean NEM EZENTIS, una Asociación para la defensa de sus derechos, así como para denunciar las irregularidades cometidas en la gestión de la compañía, y pedir responsabilidades, por ello, en la próxima Junta General de Accionistas.

 

Los minoritarios de Ezentis acusan al Banco japonés NOMURA, accionista de control, de ser los causantes deliberados de la situación de la compañía.

 

Ezentis vive actualmente un descalabro en Bolsa, con una caída de su valor del 24,84% en un solo día y un acumulado en lo que va de año del 47%. Esta terrible situación que están sufriendo los accionistas minoritarios de la compañía ha ocasionado que muchos de ellos hayan decidido constituir una Asociación de minoritarios, el Núcleo Estable de Minoritarios de Ezentis (NEM EZENTIS).

NEM EZENTIS ha sido creado por minoritarios titulares de cerca de 300.000 acciones de Ezentis, con la finalidad de proteger los intereses de los accionistas minoritarios frente a una gestión que les ha ocasionado gravísimos perjuicios económicos. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), y ha supuesto la incorporación de NEM EZENTIS en la Federación Europea de Minoritarios, Eurosharesholders.

NEM EZENTIS acudirá a la próxima Junta General de Accionistas de la compañía (29-30 de junio) en representación de todos los minoritarios asociados a la misma, con el único fin de defender los intereses de los perjudicados, y pedir responsabilidades tanto al Consejo de Administración, como al accionista de referencia y de control, el banco japonés NOMURA, por la gestión realizada hasta ahora y que ha desembocado en la dramática situación en la que se encuentra la compañía y en la caída que ha sufrido la acción en Bolsa.

La culminación de la debacle vino precedida por la decisión de los órganos de administración de las filiales de Ezentis, Asedes Capital y Ezentis Infraestructuras, de solicitar el preconcurso de acreedores ante la falta de liquidez para hacer frente a sus obligaciones financieras.

A juicio de NEM EZENTIS la situación actual ha sido generada por un comportamiento totalmente contrario al interés social de la compañía y lesivo para los accionistas minoritarios.

Núcleo Estable de Minoritarios de Ezentis

C/ Jorge Juan, 30 – 6º

Télf.: 639 073 646

AEMEC advierte: El descalabro de Ezentis es responsabilidad del gestor y de Nomura, accionista de referencia.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas denuncia la situación actual de Ezentis que considera responsabilidad directa del actual Presidente, D. Mario Armero y del accionista de referencia y control, el banco japonés Nomura.

Ezentis vive actualmente un descalabro en Bolsa, con una caída de su valor del 24,84% en un solo día y un acumulado en lo que va de año del 47%. Esta situación está asociada al comportamiento de D. Mario Armero, Presidente de la compañía y del accionista de referencia, el banco japonés Nomura, presidido en España por Francisco Sánchez Asiaín y asesorado por Thesan Capital.

El viernes 3 de junio, a última hora, los Consejos de Administración de dos filiales fundamentales de la compañía, Asedes Capital y Ezentis Infraestructuras, decidieron solicitar el preconcurso de acreedores de ambas sociedades ante la falta de liquidez para hacer frente a sus compromisos con sus proveedores, la Administración pública y los bancos. La reacción de los inversores no se hizo esperar, aceleraron la retirada de posiciones en Ezentis hasta producir la debacle mencionada.

A juicio de AEMEC esta situación se desencadena por un comportamiento contrario absolutamente al interés social de la compañía y lesiva para los accionistas minoritarios.

Ezentis Infraestructuras, una de las filiales que entró en preconcurso de acreedores, es la antigua Sedesa, adquirida en 2010 por iniciativa de Mario Armero, y con un Consejo controlado por Nomura, a su antiguo propietario Vicente Cotino. Sedesa, una empresa vinculada al negocio de la construcción que estaba plagada de problemas financieros con una deuda acumulada de 100 millones de euros, es el origen de los problemas actuales de Ezentis. Esta compra fue acordada por el Consejo hace menos de un año y ratificada en Junta General. En el informe del Consejo y en la Presentación remitida a la CNMV se aseguraba que la operación garantizaría la financiación posterior. Precisamente la ausencia de esta financiación es el hecho que desencadena la situación preconcursal.

El auditor de la compañía no dejaba lugar a dudas de su escepticismo en el informe anual de 2010. Con un fondo de maniobra negativo de casi 90 millones de euros y unas deudas muy elevadas, PricewaterhouseCoopers señalaba que la salvación de la compañía dependía de un proceso de refinanciación todavía por abordar. El auditor continuaba, “todo ello indica la existencia de una incertidumbre sobre la capacidad del grupo para continuar con sus operaciones”. Las opiniones de PricewaterhouseCoopers están, como es menester, registradas en la CNMV.

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios exige a Nomura, accionista de referencia, que tome medidas para asegurar la viabilidad de la compañía, garantizar las inversiones realizadas por los accionistas, así como los 5.000 puestos de trabajo repartidos entre cuatro continentes y 30 países que tiene Ezentis y sus filiales

La Asociación Española de Accionistas Minoritarios pide a la CNMV que:

1.Adopte los mecanismos necesarios para tutelar a los 82.OOO accionistas minoritarios de la compañía

2.Investigue las informaciones emitidas a la propia CNMV o depositadas en el proceso de compra de SEDESA hace menos de un año

3.investigue si en este periodo NOMURA ha tenido el control de la Compañía y por ello ha eludido su deber de presentar una OPA por la totalidad del capital.

¿Desea asociarse a AEMEC?

Acceda al formulario de solicitud de alta y obtenga muchas ventajas.

Calendario Bursátil

calendario bursatil

Calendario Dividendos 2020

dividendos

Calendario de Eventos

Abril 2025
D L M X J V S
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

siguenos en twitter

Eventos AEMEC

18 Feb 2025
NATURGY
14 Mar 2025
MAPFRE
17 Feb 2025
ENEAGAS
10 Abr 2025
CAIXABANK
04 Abr 2025
Banco Santander
11 Feb 2025
BBVA
27 Mar 2025
BANKINTER
20 Mar 2025
BANCO SABADELL
06 May 2025
ARCELORMITTAR