AEMEC advierte: El descalabro de Ezentis es responsabilidad del gestor y de Nomura, accionista de referencia.
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:29
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas denuncia la situación actual de Ezentis que considera responsabilidad directa del actual Presidente, D. Mario Armero y del accionista de referencia y control, el banco japonés Nomura.
Ezentis vive actualmente un descalabro en Bolsa, con una caída de su valor del 24,84% en un solo día y un acumulado en lo que va de año del 47%. Esta situación está asociada al comportamiento de D. Mario Armero, Presidente de la compañía y del accionista de referencia, el banco japonés Nomura, presidido en España por Francisco Sánchez Asiaín y asesorado por Thesan Capital.
El viernes 3 de junio, a última hora, los Consejos de Administración de dos filiales fundamentales de la compañía, Asedes Capital y Ezentis Infraestructuras, decidieron solicitar el preconcurso de acreedores de ambas sociedades ante la falta de liquidez para hacer frente a sus compromisos con sus proveedores, la Administración pública y los bancos. La reacción de los inversores no se hizo esperar, aceleraron la retirada de posiciones en Ezentis hasta producir la debacle mencionada.
A juicio de AEMEC esta situación se desencadena por un comportamiento contrario absolutamente al interés social de la compañía y lesiva para los accionistas minoritarios.
Ezentis Infraestructuras, una de las filiales que entró en preconcurso de acreedores, es la antigua Sedesa, adquirida en 2010 por iniciativa de Mario Armero, y con un Consejo controlado por Nomura, a su antiguo propietario Vicente Cotino. Sedesa, una empresa vinculada al negocio de la construcción que estaba plagada de problemas financieros con una deuda acumulada de 100 millones de euros, es el origen de los problemas actuales de Ezentis. Esta compra fue acordada por el Consejo hace menos de un año y ratificada en Junta General. En el informe del Consejo y en la Presentación remitida a la CNMV se aseguraba que la operación garantizaría la financiación posterior. Precisamente la ausencia de esta financiación es el hecho que desencadena la situación preconcursal.
El auditor de la compañía no dejaba lugar a dudas de su escepticismo en el informe anual de 2010. Con un fondo de maniobra negativo de casi 90 millones de euros y unas deudas muy elevadas, PricewaterhouseCoopers señalaba que la salvación de la compañía dependía de un proceso de refinanciación todavía por abordar. El auditor continuaba, “todo ello indica la existencia de una incertidumbre sobre la capacidad del grupo para continuar con sus operaciones”. Las opiniones de PricewaterhouseCoopers están, como es menester, registradas en la CNMV.
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios exige a Nomura, accionista de referencia, que tome medidas para asegurar la viabilidad de la compañía, garantizar las inversiones realizadas por los accionistas, así como los 5.000 puestos de trabajo repartidos entre cuatro continentes y 30 países que tiene Ezentis y sus filiales
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios pide a la CNMV que:
1.Adopte los mecanismos necesarios para tutelar a los 82.OOO accionistas minoritarios de la compañía
2.Investigue las informaciones emitidas a la propia CNMV o depositadas en el proceso de compra de SEDESA hace menos de un año
3.investigue si en este periodo NOMURA ha tenido el control de la Compañía y por ello ha eludido su deber de presentar una OPA por la totalidad del capital.
Los minoritarios solicitan a Telefónica una explicación de los 450 millones de incentivos para directivos mientras propone un ERE del 20% de la plantilla.
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:29
La Asociación Española de Accionista Minoritarios (AEMEC) considera que el anuncio simultáneo de ambas medidas, sin una explicación completa y exhaustiva, genera desconcierto entre los inversores, pudiendo incluso contribuir a aumentar el riesgo reputacional de la compañía.
La Asociación Española de Accionista Minoritarios (AEMEC) considera que el anuncio simultáneo de ambas medidas, sin una explicación completa y exhaustiva, genera desconcierto entre los inversores, pudiendo incluso contribuir a aumentar el riesgo reputacional de la compañía.
AEMEC solicita a Telefónica que, antes de la Junta General de Accionistas del próximo 18 de mayo, informe a los accionistas de forma pormenorizada sobre las políticas de retribución y empleo de la compañía, al objeto de poder garantizar el cumplimiento de los principios de gobierno corporativo y responsabilidad social que deben inspirar su gestión.
Aemec solicita que en relación a la sentencia del caso Alfredo Sáenz no se perjudique a los accionistas minoritarios
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:25
El Tribunal Supremo acaba de dictar sentencia por la que se enjuician hechos acaecidos en el año 1994, cuando el Banco de España, tras la intervención de Banesto, designa a Alfredo Sáenz como su principal directivo.
Sobre esta cuestión la Asociación Española de Accionista Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), considera:
1.- Que la gestión de Alfredo Sáenz al frente del Banco de Santander viene resultando sumamente satisfactoria para los intereses de los accionistas minoritarios de la entidad.
2.- Que los hechos juzgados se remontan a más de quince años, cuando el Sr. Sáenz dirigía una entidad bancaria recién intervenida por el Banco de España, por una cuestión ajena a la práctica bancaria.
3.- Que la pena de inhabilitación para ejercer cargos de dirección, públicos o privados, vinculados con entidades bancarias, crediticias o financieras, resulta desproporcionada para una sentencia de multa de 400 euros.
4.- Que la situación existente puede producir un impacto negativo en el valor actual de la acción del Banco de Santander, y por tanto producir perjuicios patrimoniales a sus accionistas.
5.- Que en base a lo indicado se provean los mecanismos jurídicos adecuados para que se imparta justicia de acuerdo con los principios de inmediatez y proporcionalidad, así como con consideración de los intereses de terceros afectados como los pequeños accionistas.
Minoritarios ven "razonable" el precio de la posible OPA en Campofrío, pero urgen más información
- Detalles
-
Creado: Jueves, 13 Abril 2017 18:20
La Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) ha calificado de "razonable" el precio de 9,5 euros por acción que el presidente de Campofrío, Pedro Ballvé, y el primer accionista del grupo cárnico, Smithfield Foods, estudian ofrecer si finalmente lanzan una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) de exclusión de la compañía.
Aemec considera que una OPA de exclusión puede ser una "salida adecuada" para los minoritarios de una compañía con un 'free float' y liquidez "muy limitados", al tiempo que reclama que toda la información disponible se haga llegar al mercado "cuanto antes" para que los inversores "asuman sus riesgos de forma fundada".
La organización de minoritarios recuerda que la entrada de Smithfield en el capital de la compañía, donde actualmente ostenta un 37%, supuso un "efectivo cambio de control, sin que en aquel momento la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exigiera la presentación de una OPA para dar liquidez y salida a los accionistas minoritarios, por el compromiso de no elevar participación".
"Esta posible OPA supone así una solución a aquel problema, si bien en una situación de la compañía y de los mercados muy diferentes", apunta la organización en un comunicado.
En relación al precio anunciado, considera que es razonable respecto a la cotización de la compañía, "que comenzó el año en torno a 7,25 euros y alcanzó una cotización máxima de 8,35 en febrero pasado". En su opinión, la contraprestación "supone una adecuada prima", del 15,57% respecto al precio de cierre del martes, jornada anterior a la suspensión de la cotización.
LA FINANCIACION "NO ESTA GARANTIZADA".
En cualquier caso, Aemec manifiesta cautela sobre el efectivo lanzamiento de la oferta, dado que la operación aún "no tiene garantizada la financiación". "La financiación ajena aún depende de la propia valoración que las entidades de crédito hagan de los activos que cubran la garantía de la operación", agrega la asociación.
En este sentido, advirtió de que la reciente modificación de la calificación de la deuda de CAMPOFRIO (CPF.MC )por parte de Moody's "no oculta la importante dependencia de elementos del entorno de la compañía".
AEMEC considera que existen indicios razonables que pueden llegar a exigir la presentación de una OPA sobre Biosearch.
- Detalles
-
Creado: Lunes, 11 Abril 2011 14:57
Ante la comunicación realizada a la CNMV por Ebro Foods, por la que se informa del acuerdo de proceder a la venta a Lactalis Iberia del 29,9 % de su participación en Biosearch, permaneciendo la propia Ebro Foods con un 20 % de su capital, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec), desea realizar las siguientes consideraciones:
1.- Biosearch, antigua Puleva Biotech, es una sociedad cotizada en la que la mayoría de su capital, el 51%, se halla en manos de Ebro Foods, y el 49 % restante en manos de múltiples accionista minoritarios.
2.- Ebro Foods comunica a la CNMV el acuerdo de venta de un 29, 9 % de su participación en Biosearch a la multinacional francesa Lactalis Iberia, a quien ya había vendido anteriormente Puleva Foods, división láctea de Ebro, permaneciendo ésta última con un 20 % del capital de Biosearch.
3.- La transmisión del 29, 9 % del capital de Biosearch, justo en el umbral de la obligación de Lactalis Iberia de presentar una opa por el 100 % de Biosearch, unido a la permanencia de Ebro Foods en su el capital, puede ser constitutiva de una actuación concertada entre ambas empresas.
4.- Aemec solicita a la CNMV que proceda a recabar la información adecuada al objeto de poder determinar si se ha producido una actuación concertada entre Ebro Foods y Lactalis Iberia, a través de la cual se intente eludir la aplicación de la normativa de opas, y por tanto sustraer el derecho de los minoritarios de poder decidir sobre la permanencia o no en la compañía.
5.- Resulta además especialmente preocupante para los pequeños accionistas, el hecho de que el principal cliente de Biosearch sea la propia Lactalis Iberia y ello pueda influir en la estrategia de futuro de una empresa en la que su principal accionista es el principal cliente.